martes, 8 de mayo de 2012

Un desperdicio

No puedo creer que a los candidatos les den 2 horas de televisión en vivo y lo desperdicien atacándose unos a otros, como normalmente lo hacen en sus spots.
En fin ...ah y para colmo al día siguiente todos los medios de comunicación diciendo que el debate lo gano Peña Nieto y aun que no lo crean mucha gente va a pensar que así fue ya que no televiso el programa, espero que para la próxima emisión del segundo debate (10 de junio) mas mexicanos puedan verlo.

PD: Estoy indeciso entre Quadri y Lopez Obrador

viernes, 6 de abril de 2012

¿De que sirve la religion?


En estos días que se conmemora el sufrimiento de Cristo y la redención de  los pecados gracias a él, también se hacen representaciones en todo el mundo del viacrucis y de esta manera recordar lo que el vivió. 

Pues bien hoy mientras que caminaba con mi familia viendo dicho evento me pregunto qué tanta influencia tendrá esa clase de representaciones en la mente de los niños que la veían, como entenderán ellos esa clase de situaciones.

Re cuerdo que desde muy niño a mí se me acerco a la religión y en todos los eventos yo tenía algún papel, también cuento con todos los sacramentos, pero hoy por hoy me pregunto de que me sirvió ya que veo lo que es la religión y veo a los que se dicen católicos y en realidad ninguno lleva como debería la religión, dicen algunos que cada quien lleva sus creencias como quiere, pero ese no es el motivo del cristianismo.

En fin yo no estoy para criticar a los demás pero si, tal vez para cuestionar  y es ahí donde me pregunto, qué sentido tiene la religión si cada quien la obedece como le plazca, que hubiera sido de nosotros si no hubiera habido religión. Tal vez no estaríamos tan atrasados en ciertos, bueno en muchos aspecto de la vida, porque si no s ponemos a pensar concienzudamente, muchos de los actos cotidianos están basados en juicios morales provenientes de las creencias religiosas.


PD: Prometo escribir mas seguido  

jueves, 15 de marzo de 2012

Soy lo prohibido


Escuchando la canción soy lo prohibido, no cabe duda que se tocan fibras muy sensibles y no me refiero a las vías ascendentes de la medula espinal las cuales llevan la sensibilidad táctil, el dolor y la temperatura, sino que me refiero a que te hace recordar todas aquellas situaciones en las cuales te has visto inmiscuido o en las cuales te gustaría estarlo.

Me sucede muy a menudo que entro en un estado como de ilusión en el cual siento cierta combinación de nostalgia y de amor  en las cuales no tienen una razón de ser o mejor dicho una persona de ser.
No sé porque leyendo los poemas de Neruda, de Benedetti  o de Sor Juana siento que se los estoy diciendo a alguien o que sin duda alguna alguien me los susurra al oído.

Siento que hay veces que soy lienzo queriendo ser pintado, ser libro queriendo tener un autor que escriba sus líneas en mis hojas y como dijera alguna niña en algún lugar ver sus ojos que son mar y yo ser pez y perderme en la profundidad de su ser.

Pero caigo en mi realidad y veo a mi alrededor y no hay a nadie, pero analizándolo mejor no lo puedo ver por qué no observo con delicadeza, por que se que está ahí solo que no he sabido buscar, o tal vez ahí radica el problema en que no debo buscar por que las mejores cosas vienen cuando menos te lo esperas.

Tal vez, incluso, el problema soy yo que soy muy quisquilloso a la hora del amor, pero bueno soy humano y como tal tengo mis errores, mis neurosis y mis fijaciones.

PD: Se que estas ahí, por lo tanto no buscare mas y esperare a que sola se presente la situación.

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Por que no lo habras hecho?


  Tengo muy presente la muy habitual manera en que en mi casa siempre se me decía cómo comportarme (hasta el momento) y el cómo debo hablar claro todo esto dependiendo de las personas con que este y tomando en cuenta como quiero proyectarme con las personas. Siempre se me dijo que saludar al llegar y despedirme al retirarme,  se me dijo que dijera por favor y gracias. También  se insista mucho en que yo siempre fuera directo pero amable.
 
  Por todo lo anterior siempre estaré agradecido por que me he podido desenvolver bien con las personas, pero hay algo que nunca se me dijo.

  ¿Qué debo hacer cuando este a solas contigo?  Que hacer cuando el momento esperado toda la noche llega y por fin estamos solos. Muy típico que la noche transcurrió sin accidentes o imprudencias, hubo risas y ciertos roces, inclusive hasta creo que hubo miradas tiernas. Sin embargo  a pesar de todo siempre acompañados, nunca solos. 

  Pero llega el momento de que estamos solos y llega ese silencio que aparece al final de toda conversación entre dos personas las cuales se empiezan a conocer, el  cual aparentara que se hubieran acabado las palabras en nuestro pensar y aun que ya no hay palabras aun hay pensamientos, los cuales fraguan la intención de besarte. Parece entonces que los ojos se aliaron con el pensar y sin retirar la mirada de tus labios se hace más fuerte ese deseo de unir tu boca con la mía. 

  Es justo en estos en estos momentos para los cuales no te educan en casa, ni siquiera te advierten de ellos y por lo cual muchas veces cometemos errores.  Es también en estos momentos cuando uno dice ¿Por qué?, porque no hice o por qué no lo habrá hecho. Al menos me quedo con buen sabor de boca respecto a que me comporte como un caballero y obedecí  aquella regla que dice que nunca hay que besar en la primera cita.


  PD: ¿Por qué no me bésate?

lunes, 27 de febrero de 2012

Mariposa al vuelo

- Mariposa que libre aleteas, llévame volando a un lugar donde no se conozca de tristezas, ahí donde se que no existe lo malo de ser diferentes, donde los prejuicios no se conocen  y donde todo lo hecho por el hombre sea bueno. Llévame ahí donde el tener una mente abierta no sea una virtud  sino un común denominador.

- Claro que lo hare ¿cómo negarte el paso al progreso?

- ¿Entonces que esperamos para marcharnos?

-¿Tienes alas?

-No.

-¿Qué esperas para hacerte de unas?

-Pero tengo miedo

-¿Miedo a que?

-Pues a que mis alas no sean fuertes y caiga al vuelo

-¿Y qué?  Una vez que hayas volado todo habrá valido la pena y si así hubieras volado solo un momento, ese momento sería suficiente.

-Tienes razón, que es la vida sino momentos, instantes fugaces que hay que vivir como el último.

domingo, 26 de febrero de 2012

Una excepción


Por lo general no suelo escribir más de una vez por semana, pero en esta ocasión lo hago de manera extraoficial. Hoy entre a al blog  y me di cuenta que había un nevó miembro lo cual me entusiasmo, lo interesante aquí es que entre sus intereses, tiene uno muy particular y que en lo personal comparto con él, el cual es el gusto por la historia de la medicina, entonces me dije que no sería muy amable de mi parte si no le hacia una recomendación literaria a él y a todos los que lleguen a leer el blog.
 
Estoy leyendo un libro llamado La obra científica de Dionisio Nieto, editado por su hija Adela Nieto, en el cual se relata algo de su vida y su obra científica, la cual abarca toda una gama de temas relacionados con la psiquiatría,  pasando por la neuropatología y la neurofisiología, tocando temas como  la psicosis e incluso anatomía comparada, la cual se refiere al estudio de la anatomía humana comparada con la de algún animal, en este caso con la de los delfines.

Pero dirán algunos, quien diantres fue Dionisio Nieto, pues este doctor estudio medicina en España y luego viejo a Alemania para especializarse en psiquiatría y neurología, empezó después una carrera en la investigación sobre las patologías mentales a la par que se dedicaba a la clínica. Cuando estallo la guerra civil en España tuvo que emigrar y fue México quien lo acogió, llegando  continuo despuntando en el área de la psiquiatría y vino a revolucionar muchas de las teorías en su área de estudio.

A pesar de que esta obra fue escrita cuando menos hace ya 30 o 40 años, posee un gran valor histórico y como dijo alguna vez  Octavio Paz,  la historia es la memoria de la humanidad. 

Si quieren saber más acerca de este  del doctor puede acceder a este enlace, el cual es un libro electrónico que relata algo de su vida y también la de otros cuatro neurocientificos más que emigraron a México a principios de los cuarentas.


PD: Soy apenas un lego en la divulgación científica e historia de la medicina, así que cualquiera que vea que hay algún error de carácter historiográfico, por favor hágamelo saber.

sábado, 25 de febrero de 2012

Tengo un problema ...

Y ese problema eres tú, de repente pienso en ti y de repente no, pero cada que te veo no puedo evitar querer juntar tus labios con los míos, sin duda me gustas, la cuestión aquí es el si yo te gusto a ti, si así fuese que gano yo si no lo sé y  si solo esperas a que yo te diga lo que siento, porque no eres tu el que me lo diga.

No puedo asegurar que esto que siento sea amor, pero es algo que no puedo explicar, simplemente siento algo cuando platico contigo, pero te aseguro que no es amor, aun que sigo sin explicar mis palpitaciones, el que se me duerman los meñiques o el sudar frio cada que me hablas.

No sé si esta prosa tenga algo de armonía, pero lo que si se es que expresa de una manera burda lo que me provocas.

PD: Me gustas (por si no lo habías notado)